Estrategia Flipped Clasroom
Introducción
En el modelo de clase invertida
la clase comienza fuera del aula, ahí el docente hace llegar al alumno bajo
cualquier soporte un documento ya sea electrónico o físico, un video, un audio,
una presentación en power point, etc., donde el docente presenta un tema
acompañado con preguntas o guías orientadoras, y el estudiante toma notas,
haciéndose del contenido. En el aula física durante la clase el docente propone
actividades en donde se ponen en juego aquellos conocimientos con los cuales
tomó contacto fuera del aula el alumno, en un entorno colaborativo con un
soporte de pares y social, de tal forma que el docente pasa de ser solamente
expositor a un animador y provocador de situaciones de aprendizajes. De esta
manera no solo se desarrollan las competencias básicas como recordar y
comprender desde el modelo tradicional, sino que también se aspira a otras de
orden superior como crear, evaluar, analizar y aplicar.
En esta actividad propongo
brevemente cómo y de qué forma incorporaría una estrategia de Flipped Classroom
en un tema de una Unidad de Aprendizaje que imparto.
Diseño de clase invertida
Unidad de Aprendizaje: Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Tema: Programas exitosos de MIP
Objetivos: Identifica las etapas de un programa MIP exitoso
Actividades a realizar fuera del aula:
- Hacer llegar al estudiante los recursos bibliográficos: Etapas del Manejo Integrado de Plagas, y MIP de plagas del gusano de alambre (Coleoptera: Elateridae); puede ser a través de correo electrónico, redes sociales, vínculos a páginas de internet, compartidos en Drive de Google, en una plataforma de educación a distancia, etc.
- Junto con los recursos, a través de un video o una presentación, explico a los alumnos en que consiste la actividad; incluyo una serie de preguntas detonadoras que deberán contestar y comentar; los alumnos podrían armar una red conceptual, diseñar un esquema de ideas, pensar nuevos problemas, etc.
- Incluyo una lista de recursos que podrían consultar si así lo desean para complementar los conocimientos
Actividades en el aula
- Doy una introducción de la actividad
- A través de la técnica de Estudio de caso y con la ayuda de una serie de preguntas, los alumnos identifican las etapas de un programa de MIP, los métodos de control utilizados y el impacto del programa
- Promuevo intercambio de ideas entre pares
- Genero espacios de intercambio y debate en pequeños grupos, o de a dos
- Resuelven problemas/ejercicios/situaciones concretas
- De manera colaborativa elaboran una presentación o un organizador gráfico, o incluso podrían elaborar un video y lo presentan en la clase
- Promuevo una discusión general y al final los alumnos plantean conclusiones
Evaluación: Diseño una rúbrica para evaluar estudios de casos.
Las TIC ofrecen múltiples
recursos que nos permiten llevar adelante las distintas etapas de un proyecto
de aula invertida. Cada docente llevará adelante una propuesta de acuerdo a sus
propias posibilidades, las de él y las de sus alumnos, junto a las
posibilidades técnicas de llevarla adelante. Por eso, tal como sucede en toda
aula, no hay recetas, hay sugerencias y cada docente va armando su clase a la
medida de su entorno. Como sea, en la siguiente infografía se presentan algunas
herramientas de acuerdo al propósito que se desee alcanzar.